Domingo veraniego...!!!, aunque no nos podemos quejar, el día anterior se llegaron hasta los 35ºC, la escusa perfecta para darnos un buen chapuzón. Teniendo en cuenta este cambio de temperatura, las salidas de los domingos cada vez las realizaremos más temprano para evitar alguna "pájara" que otra.
Después de indagar hemos abierto una nueva ruta, en medio de una gran diversidad de paisajes tan diferentes entre sí, pero de una gran belleza que seguro os gustará.
Esta comarca nunca deja de sorprendermos, ya llevamos muchas salidas a nuestras espaldas, muchos kms en nuestras piernas, pero siempre encontramos algún rincón sin explorar, senderos olvidados por el paso del tiempo y sobretodo la necesidad de descubrir nuevas sensaciones, creo que eso define y son la esencia de todas y cada una de nuestras salidas.
![]() |
Foto panorámica en el Tossal Gros |
Este domingo se las prometía, por las elevadas temperaturas del día anterior, por lo cual decidimos salir muy pronto y sobretodo ir bien preparados. Nuestro primer punto era ir al pueblo de Jesús Podre, para enlazar por el camí de Jesús Pobre i Pedreguer que va atravesando toda la partida de San Bartolomé por caminos de tierra-grava y asfalto nada uniforme, dejando atrás el macizo del Montgó. El siguiente punto nos llevaría al Ríu Gorgos donde vamos recorriendo su cauce, siempre llego de compañeros de distintas peñas Btt, hasta llegar a la Cantera, sitio dónde decidimos salir del río y dirigirnos a la zona de la Tarraula, muy cerca de nuestro POI más importante de la ruta: el Tossal Gros. La entrada a esta zona arbolada de pinos y matorales está restinguida a vehículos, por lo que nos permite disfrutar aún más si cabe de este pequeño entorno en medio de la masificación urbanística del entorno. Desde lo más alto del Tossal (273m), se disfrutan de vistas tan diversas como espectaculades: desde el Montgó, pasando por puerto de Jávea, el parque de La Granadella o la imponente Serra de Bérnia. Ya tocaba una parada y decidimos almorzar en Teulada, famosa por su mercadillo de los domingos. La última zona en atravesar era la Serra de les Celdetes, a través de senderos entrecruzados en la AP7 dirección Gata, y dónde tuvimos la anécdota del día: llegados a uno de los innumerables tuneles que atravisan esta zona, oímos unos ruídos de música electrónica, y pensamos que eran unos chavales con los "subwoofer" de sus coches, pero no.....!!! Increiblemente era una magro-fiesta con más de 300 personas, con luces como en una discoteca, altavoces gigantes, cubalitros a raudales, dentro de un tunel de cincuenta metros de largo completamente a oscuras. Tuvimos que ser valientes y atravesar tan alocada fiesta, no exenta de "piropos" y comentarios diversos a nuestro paso. Al salir que aquel desfase y ya con luz natural, descubrimos los secuelas de tan desmesurada bacanal. Siempre digo que en cada ruta descubrimos algo único, y la macrofiesta es un claro ejemplo.
En definitiva, ruta de 65km de recorrido, con un desnivel acumulado de 550m, con un gran porcentaje de senderos respecto a asfalto y la satisfación de llegar sin incidencias a casa que es lo más importante.